Agenda Urbana de Calp


¿Qué es?
Se trata de un plan estratégico de ciudad en el que se recogen los grandes proyectos que se llevarán a cabo hasta 2030 siguiendo los 10 objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española.
El Ayuntamiento de Calp ha elaborado un Plan de Acción Local a través del cual se implementará la Agenda Urbana.
¿Cuál es su contenido?
El Plan de Acción Local contempla un total de 168 actuaciones distribuidas en los 10 ejes estratégicos de la Agenda Urbana Española:
- Eje estratégico 01: territorio, paisaje y biodiversidad.
- Eje estratégico 02: modelo urbano sostenible.
- Eje estratégico 03: prevenir y reducir los impactos del cambio climático.
- Eje estratégico 04: gestión sostenible de los recursos y economía circular.
- Eje estratégico 05: favorecer la proximidad y la movilidad sostenible.
- Eje estratégico 06: fomentar la cohesión social y buscar la equidad.
- Eje estratégico 07: impulsar y favorecer la economía urbana.
- Eje estratégico 08: garantizar el acceso a la vivienda.
- Eje estratégico 09: liderar y fomentar la innovación digital.
- Eje estratégico 10: mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza.
El documento parte de un análisis de la situación actual de Calp con sus amenazas, debilidades, oportunidades y fortalezas por cada eje estratégico. Así mismo, se incluyen las actuaciones que en la actualidad se están llevando a cabo en el municipio y a continuación las actuaciones que se plantean llevar a cabo hasta 2030. Y por último se explica el sistema de seguimiento y evaluación del grado de cumplimiento de la Agenda.
¿Cuáles son sus objetivos?
El objetivo es hacer de Calp una ciudad más sostenible, competitiva e inclusiva.
Además, disponer de la Agenda Urbana facilitará la captación de fondos europeos, especialmente los pertenecientes al Programa Operativo Plurirregional de España (POPE 2021 – 2027) como los "Planes EDIL" (Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales) Estrategias de Desarrollo Integrado Local, financiados en un 60% con cargo a los Fondos FEDER, con subvenciones que pueden oscilar entre los 5 y los 15 millones de euros para proyectos acordes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Cómo se ha elaborado?
Para la elaboración de la Agenda Urbana de Calp:
- Se han celebrado varias reuniones con representantes políticos y técnicos municipales de diferentes departamentos y concejalías para tratar los retos y desafíos del municipio hasta 2030.
- Se ha contado con la opinión de la ciudadanía a través de una encuesta online.
¿De dónde surge?
La Agenda Urbana de Calp está enmarcada en la Agenda Urbana Española, aprobada por el Consejo de Ministros el 22 de febrero de 2019. Es la Política Nacional Urbana que, de forma estratégica define y desarrolla los objetivos -ya reconocidos por las Agendas urbanas internacionales- para conseguir un desarrollo urbano sostenible medioambientalmente, cohesionado socialmente y económicamente competitivo.
Participación
Noticias