Esta actuación consiste en reformar el carril bici existente en la avenida Juan Carlos I para mejorar la seguridad de ciclistas y peatones así como su señalización y por otro lado, crear un itinerario peatonal seguro y accesible que conecte el casco urbano de Calp con los principales atractivos turísticos como el Penyal d’Ifac, las salinas o las playas.

Para ello se pretende trasladar el itinerario ciclista que existe en la actualidad en la avenida Juan Carlos I desde la acera a la calzada con el fin de mejorar el trazado y uso de esta vía para ciclistas así como el tránsito peatonal en las aceras.

De esta manera, la acera se reservará en su totalidad a los peatones y se aprovechará para la plantación de árboles. Se habilitará el carril bici en la calzada, que ocupará la actual línea de aparcamientos, y se separará del tráfico rodado a través de un bordillo. Tendrá doble dirección y una anchura mínima de 3 metros; tal y como recomienda el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Y por su parte, el recorrido peatonal tendrá igualmente un ancho que no podrá ser inferior a los 3 metros.

Esta medida se lleva a cabo en aplicación del Plan de Movilidad Sostenible Urbana (PMUS), documento aprobado en 2019 que establece, por un lado, un plan de itinerarios peatonales y por otro, un plan de movilidad ciclista.

En este sentido, el plan de itinerarios peatonales realiza un diagnóstico de los viales principales de Calp y fija 9 itinerarios peatonales prioritarios. Y detecta que uno de esos itinerarios, el número 8, de 3.970 metros y que recorre las principales avenidas de acceso a las playas (av. Diputación, Ejércitos Españoles y Juan Carlos I) presenta en algún tramo una señalización y firme con cierto deterioro así como algunos pasos de peatones sin aceras rebajadas además de mobiliario que puede entorpecer el tránsito de las personas viandantes.

Por otro lado, el plan de movilidad ciclista contempla diferentes características relativas al diseño de los carriles bici de las que no dispone la avenida Juan Carlos I y el resto de avenidas del itinerario 8. En todos estos tramos el carril bici se sitúa sobre la acera sin separación por bordillo. En la avenida Juan Carlos I, en concreto, el carril bici se encuentra en la parte más interna de la acera, un espacio que debería estar reservado a los peatones por estar más alejado del tráfico rodado.

El proyecto tendrá en cuenta las necesidades de personas con diversidad funcional ya que se evitará en la medida de lo posible la existencia de pequeñas rampas de entrada a aparcamientos, vados, etc. que formen parte del itinerario peatonal para facilitar el tránsito de las personas con movilidad reducida. También se incluirán diferentes texturas sensoriales en el diseño del pavimento, para ayudar a la orientación de personas con discapacidad visual.

Así mismo, se llevarán a cabo labores de adecuación del firme en todo el itinerario peatonal además de mejorar los pasos de peatones que así lo requieran, que pasarán a disponer de bandas de señalización antideslizantes y visibles de día y de noche y de iluminación artificial por las noches. Además, se introducirá señalización tanto en el pavimento del carril bici como en vertical a lo largo de su recorrido con información sobre lugares de interés cultural y deportivo, entre otros.

Objetivos:

  • Contribuir a la mitigación del cambio climático, promoviendo la movilidad sostenible, que reduzca el impacto del transporte motorizado en el municipio.
  • Mejorar la accesibilidad de los itinerarios peatonales prioritarios, identificados en el PMUS.
  • Aumentar la caminabilidad del destino, sobre todo conectando el casco urbano con los principales atractivos turísticos de Calp (Peñón de Ifach, salinas, playas, etc.) a través de un recorrido peatonal seguro y accesible para todos los colectivos.
  • Garantizar la correcta y segura movilidad de ciclistas tanto residentes como turistas.
  • Ofrecer infraestructuras adecuadas para posicionar el destino en el producto cicloturismo.
  • Promover una urbanización más sostenible y amable con el medio ambiente.
  • Contribuir a la mejora de la calidad de vida de residentes y visitantes de Calp.
Presupuesto: 450.000 euros que se desglosan en:

2024: 150.000 euros
2025: 200.000 euros
2026: 100.000 euros

Documentación
AdjuntoTamaño
PDF icon Ficha actuación nº 6203.97 KB